Mi postal

 

Soy Alexia. Nací y crecí en la caótica y encantadora Ciudad de México y a los 22 años viví fuera de México por primera vez. Desde entonces, fui y regresé durante doce años. Viví en cinco ciudades en tres países diferentes por estudios, por trabajo y también por amor.

Una constante en mi vida ha sido la vuelta al origen: a la Ciudad de México, lugar que todavía hoy considero mi casa, que reúne a una parte de mi familia y a algunos de mis amigos cercanos, y que, para mí, y pese a todos sus contrastes y problemas, es una de las capitales más emocionantes, atractivas y bonitas del mundo.

Estudié relaciones internacionales y ciencia política, pero una de mis grandes pasiones es la filosofía, carrera que inicié, pero que decidí no terminar.

Por unos años fui diplomática de México, aunque ésta no es la razón principal por la que he vivido fuera de mi país, y desde siempre he tenido un gran interés en temas relacionados con la identidad, la migración, la cultura y la otredad.

En 2021, luego de atravesar por una enorme crisis emocional, decidí dejar mi trabajo e irme de Estados Unidos, donde viví los últimos tres años.

Entonces, y tras pasar una temporada con amigas y amigos que viven fuera de México, incluida mi hermana menor Ceci, surgió la idea de POSTALES.

Al conversar con ellas (y también ellos), al observarlas en su cotidiano, al interactuar con sus parejas, con sus hijos y con sus amigos, al escuchar sobre sus trabajos, al visitar sus ciudades y recorrer las calles de sus barrios, recordé lo desafiante y lo sobrecogedor que puede llegar a ser vivir en otro país.

Esta es parte de mi historia y del origen de este podcast.

Soy una de esas mujeres que ha decidido vivir fuera de su país, y sé que la elección de estar fuera abre un abanico de posibilidades inmenso, como también una serie de desafíos que son inherentes al aquí y el allá.